Camus y la pregunta esencial sobre el sentido de vivir

Pag.9

Filosofía: cuál es la primera pregunta que te debes hacer en la vida

Albert Camus plantea que la primera pregunta filosófica es: ¿merece la vida ser vivida?, abordando el absurdo y la búsqueda de sentido personal. 

Existe una pregunta fundamental que según un experto en filosofía debemos hacernos. Las demás preguntas son secundarias. Descubre cuál es.

La filosofía es una ciencia que busca explicar la causa de todo apoyándose en la razón. Existen cientos de preguntas que esta ciencia busca responder. Sin embargo, para Albert Camus existe una interrogante esencial en la vida. Una pregunta que viene antes que todas las demás.
Albert Camus fue un ensayista y escritor franco-argelino considerado como uno de los grandes teóricos del existencialismo y el absurdismo. En busca sobre el sentido de la vida, escribe un libro llamado «el mito de Sísifo». Te contamos sobre la pregunta esencial de la filosofía, según Camus.

Filosofía y vida: ¿Cuál es la pregunta esencial?
El mito de Sísifo se centra en reflexionar sobre la falta de sentido que las personas experimenta en su vida. La primera pregunta que debe hacerse la filosofía es ¿Merece la vida ser vivida? Para Camus no hay más que un problema filosófico verdaderamente serio, y ese es el suicidio. Las reflexiones sobre la belleza, el amor o la verdad viene luego.
El mito de Sísifo relata la historia del rey de Corinto, quien fue condenado por los dioses a empujar una roca cuesta arriba, solo para que esta cayera de nuevo al llegar a la cima. A través de la figura de Sísifo, Camus nos confronta con la idea de que la vida puede parecer una sucesión de tareas repetitivas y sin sentido, y nos desafía desde la filosofía a encontrar una manera de vivir plenamente a pesar de ello.

La filosofía del absurdo
La explicación del autor se abstiene de buscar un sentido religioso o metafísico a la vida, se trata de un plano meramente humano sin la respuesta de trascendencia y sentido que se podría encontrar en la religión. Esta reflexión se centra en la búsqueda de significado en un mundo que parece no ofrecerlo.

Camus sugiere que, en lugar de sucumbir a la desesperación, debemos encontrar formas de vivir con alegría y propósito dentro de este marco absurdo. En profundidad, la pregunta que debemos hacernos es ¿cuál es el aspecto de la vida que hace que merezca la pena ser vivida?

Para la filosofía del absurdismo al reconocer que la vida carece de sentido inherente, podemos vivir sin miedo al fracaso o al juicio externo. Al aceptar el absurdo se puede encontrar alegría y satisfacción meramente en el hecho de existir. Camus nos invita a abrazar esta libertad y a encontrar significado en nuestras propias acciones y elecciones.

Fuente: Por Valentina Araya - Diario UNO

Seguí descubriendo…

  • 17.

    El regreso del dodo: la ciencia planea revivir al ave extinta en 5 años

  • 25.

    Cuál es el origen del miedo al viernes 13

  • 6.

    La isla escocesa que desafió al mundo: fue comprada por sus habitantes y vive sin conexión a la red eléctrica

  • 15.

    Volver al futuro: secretos y escenas perdidas

  • 2.

    La otra bandera nacional que creó Manuel Belgrano y muchos argentinos desconocen

  • 16.

    La sorprendente historia de Samoa Americana, la selección de fútbol que perdió por 31 a 0

Tapa / Edición VII

Contenidos Especiales